Descubre 3 obras de arte en Baños de la Encina


» Andalucia » Andalucia » Andalucia

From $11.01

20 reseñas   (4.75)

El precio varía según el tamaño del grupo.

Garantía de precio más bajo

Información de precios: Por persona

Duración:

sale: Andalucia, Andalucia

Tipo de billete: Se acepta entrada en dispositivo móvil o papel

Cancelación gratis

Hasta 24 horas de antelación.

Aprende más

Visión general

En la visita descubriremos tres auténticas obras de arte, que forman parte del rico Patrimonio Histórico que alberga Baños de la Encina. Son el Castillo de Bury al Hamma, después nos adentraremos en la Iglesia de San Mateo, renacimiento gótico y barroco se entremezclan en su interior, nuestro paseo nos lleva a contemplar las casas señoriales del casco histórico de Baños. Acabaremos en la Ermita de Jesús del Llano y su magnífico Camarín barroco.


Qué está incluido

Visita guiada


Información del viajero

  • INFANT: Años: 0 - 6
  • CHILD: Años: 7 - 14
  • ADULT: Años: 15 - 64
  • SENIOR: Años: 65 - 100

Información adicional

  • Los bebés deben sentarse en el regazo de un adulto
  • Se admiten animales de asistencia
  • Adecuado para todos los niveles de aptitud física
  • Los bebés y los niños pequeños pueden ir en un cochecito o en una silla de paseo

Política de cancelación

Para obtener un reembolso completo, cancele como mínimo 24 horas antes de la hora de salida programada.

  • For a full refund, you must cancel at least 24 hours before the experience’s start time.
  • If you cancel less than 24 hours before the experience’s start time, the amount you paid will not be refunded.
  • This experience requires good weather. If it’s canceled due to poor weather, you’ll be offered a different date or a full refund.

What To Expect

Castillo de Baños de la Encina
La impresionante silueta del castillo de Bury al-Hamma domina el paisaje rural de la villa de Baños de la Encina, flanqueado por una robusta y almenada muralla con catorce torres, más una decimoquinta o Torre Cristiana del Homenaje, el castillo apenas ha sufrido daños, constituyendo, por tanto, el conjunto fortificado mejor preservado de la época almohade, al mismo tiempo que es uno de los castillos musulmanes mejor conservados de toda España.

Ya en la Edad del Cobre (prehistoria), aparecen los primeros vestigios de ocupación del solar del Castillo de Baños, en su interior recios muros iberos y un mausoleo funerario de carácter sacro, dan paso a una compleja urbanística almohade (s. XII), además de una doble “arca de agua” o aljibe.

La construcción del castillo, fue tan sencilla como duradera, los muros se elevan de tapial con una alta proporción de cal, tierra, chino de río y agua. 15 torres cuadradas forman este coloso de peculiar forma ovalada adaptándose su construcción al enriscado Cerro del Cueto.

Tras las excavaciones realizadas, se puede constatar la presencia musulmana desde periodo emiral, siendo el Castillo, junto con otros cercanos, rígido control de los pasos de Sierra Morena y la depresión del Guadiel durante el siglo XII.

Paso a ser definitivamente castellano tras la toma en 1225 por Fernando III, añadiéndose el alcazarejo, envolviendo y elevando mediante piedra una de las torres árabes, dando lugar a la Torre del Homenaje o Almena Gorda. Fue declarado Monumento Nacional en 1931.

45 minutes • Admission Ticket Included

Iglesia de San Mateo
Visita guiada al interior de la Iglesia de San Mateo, destacando su torre-campanario de cuerpo gótico, portada renacentista, en el interior un grandioso retablo de Palma Burgos, destacando sobre todo el Sagrario, la pila bautismal y el púlpito.

20 minutes • Admission Ticket Included

Ermita del Cristo del Llano
El Camarín barroco, típico ejemplar del barroco de yesería
Por una escalera de no más de 20 peldaños, accederemos a una antesala con toques barrocos, estucos, espejos y una cúpula mocárabe que nos muestra el camino hacía la puerta del Camarín. Nos adentramos en el camarín, culmen del barroco andaluz del XVII. Pájaros exóticos, guirnaldas, angelotes, querubines, hornacinas, pero sobre todo espejos, que se van sucediendo de en altura desde la planta poligonal del suelo hace cerrar en impresionante bóveda mocárabe.

En el camarín se utilizó el estuco y el estípite (estaca o tronco usado), técnica utilizada también en el famoso Sagrario de la Catedral de Granada y algún que otro monumento más que te diremos in situ.

30 minutes • Admission Ticket Included






« Todas las actividades

Andalucía actividades y excursiones en tierra por grupo:

© Copyright 1995 - 2025 Andalucía Guía de viaje